Si has leído mi artículo sobre la autoestima adolescente o has escuchado el episodio 4 de mi podcast, ya sabes que la autoestima adolescente es altamente inestable, no es lógica ni justa y no depende exclusivamente de lo que tú hagas. En la forma de valorarse que tienen las personas adolescentes de tu vida intervienen muchos factores.
La buena noticia es que tener una mala autoestima ahora no significa que toda su vida vayan a tener una mala autoestima y eso quiere decir que la valoración que hacen de sí mismas puede mejorar mucho con el paso del tiempo. Para que eso pase se tienen que dar ciertas condiciones y tú puedes ayudarlas para que esas condiciones se den.
Puedes, entre otras cosas:
👉 Ayudarlas a detectar las formas en las que se hablan,
👉 Ayudarlas a tomar perspectiva para que vayan más allá de la valoración que hacen de ellas mismas en un determinado momento
👉 Proporcionar oportunidades para que se sientan útiles y capaces.
Si quieres descubrir el estado de la autoestima de las personas adolescentes de tu vida, observa esto en vuestro día a día:
- No habla mal de sí misma.
- Es capaz de construir vínculos y mantener relaciones significativas con otras personas.
- Expresa y defiende sus valores y opiniones abiertamente y de forma espontánea frente a otras personas.
- Identifica y verbaliza sus cualidades y habilidades.
- Se siente cómoda con el contacto físico moderado y mirando a los ojos cuando se relaciona con otras personas.
En el episodio cinco de mi podcast te doy algunas pautas más para que puedas acompañar el desarrollo de la autoestima en esta etapa, aunque recuerda que, además ya está disponible en preventa mi próximo libro con las claves para acompañar el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, con pautas claras y ejemplos concretos.
Si quieres aprender más sobre adolescencia me encuentras en Instagram, Telegram, Twitter, Youtube, Anchor y Spotify.
Sara Desirée Ruiz
Educadora social especializada en adolescencia
Los comentarios están cerrados.