Que las personas adolescentes de nuestra vida tengan la posibilidad de desarrollar habilidades sociales y socializar en esta etapa les permitirá aprender a relacionarse y a construir una red social de apoyo que las acompañará durante su vida adulta.
Sé que es todo un reto que acepten las propuestas que les hacemos, pero no olvidemos que en esta etapa tenemos una segunda oportunidad para ayudarlas a desarrollarse de la mejor manera posible.
Mantengamos ese objetivo en mente, no nos rindamos fácilmente y sigamos proponiendo, negociando con ellas y llegando a acuerdos para que tengan más oportunidades.
Involúcrate: Muestra que prestas atención a lo que le gusta e interésate sobre las cosas que le atraen y las actividades que le gustaría realizar e intenta involucrarte en ellas mostrándote cooperadora para conocer a las personas con las que puede relacionarse potencialmente.
Estimula: Fomenta todo lo que puedas las participación en actividades fuera del horario lectivo: deportes, danza, artes marciales, convenciones, excursiones, encuentros para practicar juegos de mesa, videojuegos, campamentos… Son formas de entrar en contacto con personas que tienen intereses afines.
Inspira: Pon especial atención a todos los momentos en los que puedes potenciar el desarrollo de sus habilidades sociales: provoca que tenga que empezar conversaciones con otras personas desconocidas o familiares; pregunta qué opina sobre lo que se está hablando para comprobar si estaba escuchando y recuérdale que preste atención cuando no lo esté haciendo; hazle saber cuándo no está tratando bien a alguien; etc.
Invita: Organiza eventos sociales de todo tipo en casa y fuera e invita a sus amistades y a personas con las que potencialmente puede tener intereses comunes. Fomenta que coorganice contigo los eventos aportando ideas, aunque a ti no te gusten. Recuerda que el objetivo es que se sienta bien en ellas y pueda socializar.
Pide ayuda: Si no consigues que se relacione con nadie a pesar de intentarlo, se aísla y experimenta ansiedad en situaciones sociales, pide ayuda profesional para que alguien con formación pueda valorar vuestra situación y acompañarte para mejorarla.
Si quieres aprender más sobre la etapa, en mi Instagram te doy cada día pautas prácticas para acompañar la etapa y lo que va pasando en ella.
En mi primer libro “El día que mi hija me llamó zorra”, (Almuzara, 2022) y que ya va por su sexta edición, te cuento todos los secretos de la etapa y la mejor manera de situarte y acompañarla.
Y en mi segundo libro «Te necesita aunque no lo parezca» encontrarás las claves para acompañar el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, con pautas claras y ejemplos concretos.
Sara Desirée Ruiz
Educadora social especializada en adolescencia