¿Cómo sabes si una persona adolescente es adicta a las redes sociales?

Sabemos que las redes sociales tienen muchos riesgos en la adolescencia.

Entre ellos, el riesgo de desarrollar una adicción, pero no todas las personas adolescentes tienen por qué desarrollar una adicción.

Es importante que diferenciemos entre:

👉🏾 Uso: dedico el mismo tiempo a las redes que puedo dedicar a mis otras actividades de ocio.

👉🏾 Abuso: dedico más tiempo a las redes que a mis otras actividades de ocio.

👉🏾 Adicción: dedico a las redes todo el tiempo, desatiendo el resto de actividades y pierdo el control.

Hablamos de adicción cuando se dan estas condiciones:

1️⃣ Aumenta progresivamente el tiempo de dedicación a las redes sociales. Cada vez se necesita estar más presente en redes y dedicarles más tiempo para sentir lo mismo que al principio.

2️⃣ Aparecen síntomas cuando no se puede estar en redes sociales como se necesita (mostrarse muy irritable o reaccionar de forma agresiva, por ejemplo).

3️⃣ Las redes sociales se convierten en el centro y roban tiempo a todo lo demás, con lo cual todo lo demás se resiente y se pierde el control de la situación.

Para valorar este último punto, es necesario analizar si la persona adolescente empieza a desatender aspectos importantes de su vida como:

los estudios: baja el rendimiento y/o suspende. Falta a clase con regularidad.

las actividades extraescolares: abandona las actividades complementarias para su formación.

las amistades: deja de dedicar tiempo a sus amistades, sus amistades se deterioran, cambia drásticamente de amistades y solo se relaciona online. 

Quizá te interese este otro artículo en el que conocerás la importancia de las amistades en esta etapa. 

las actividades reguladoras: deja el deporte, la música, la danza o cualquier otra actividad que esté realizando y que le ayuda a regular sus emociones.

✨ la familia: deja de relacionarse con la familia, aumentan los conflictos y las discusiones cuando se pone límites al uso de las redes.

Las redes sociales tienen numerosos beneficios. Las ayudan a relacionarse, a explorar su creatividad, su identidad o a calmar su malestar emocional, pero también pueden impactar de forma negativa en su desarrollo.

Es importante estar atentas y, si se cumplen estas condiciones, buscar ayuda.

Si quieres aprender conmigo, te explico todo lo que te será útil saber sobre la adolescencia para acompañarla como necesita, incluyendo pautas prácticas de uso diario en casa, en mis talleres y conferencias

Recuerda que puedes seguirme en Instagram, donde estoy muy activa, hago directos y publicaciones, y te propongo cositas para que sigas aprendiendo.

Déjame un comentario si te apetece, estaré encantada de leerte 😍. También puedes compartir el artículo para que la información llegue a más personas. 

Si quieres recibir los artículos y otras novedades en tu correo, puedes suscribirte a mi newsletter 😊.

Esta web utiliza cookies de terceros para fines analíticos. Puedes aceptarlas, rechazarlas o consultar más información.    Ver política de cookies
Privacidad